Pronunciamiento de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País frente al decreto del 14 de febrero de 2023 que deroga el del 31 de diciembre del 2020
A partir de un análisis comparativo de ambos decretos encontramos que:
1. Se mantiene la restricción que impide al gobierno federal adquirir maíz genéticamente modificado y glifosato.
2. Se recorre la fecha para dejar de importar glifosato y sustituirlo por alternativas agroecológicas, de enero a marzo de 2024.
3. Se mantiene la prohibición de liberar (sembrar) maíz genéticamente modificado.
4. Mantiene la prohibición de utilizar maíz genéticamente modificado en la alimentación humana en el sector de la masa y la tortilla.
Sin embargo, tanto en este decreto como en el anterior, hay resquicios que obligan a las organizaciones y a la ciudadanía en su conjunto, a participar de forma decidida para lograr leyes con sus respectivos reglamentos, así como políticas públicas que permitan acciones legales y sanciones.
Seguir leyendo
Rancho Educativo Vía Orgánica
El Rancho de Vía Orgánica se ha convertido en una escuela viva. Diariamente se generan experiencias enriquecedoras y formativas, no sólo para las personas que vienen de visita sino también para el equipo que colabora en el proyecto. En particular para los jóvenes que actualmente trabajan y aprenden en este espacio.
Tenemos un grupo de jóvenes muy variado que participa en el proyecto: desde chicas y chicos de 17 años hasta estudiantes provenientes de diferentes universidades realizando sus prácticas. Esta mezcla de personas jóvenes crea inspiración mutua y aprendizaje para la vida. Varios chicos y chicas trabajan en la plantación de maguey, en la producción de hortalizas, en el manejo de los animales de granja, elaboración de forraje y abonos orgánicos.
Gracias a estas experiencias, algunas y algunos han comenzado su huerto en casa, están haciendo acodos, otras y otros se animaron a estudiar agricultura o biología y carreras relacionadas con el ambiente. De esta manera contagiarán con este entusiasmo y amor por el medioambiente a jóvenes de sus comunidades.
Las jóvenes de Vía Orgánica son una pieza fundamental del proyecto y su participación colectiva, su creatividad y energía los convierte en líderes ambientales. unidos para generar soluciones desde el Valle de Jalpa y las ocho comunidades alrededor.
Más información
La paradoja cubana
Aterrizar en Cuba es como acercarse a una vibrante esmeralda en medio del mar. Campos repletos de varios tonos de verde que se esparcen por el territorio en parcelas ordenadas, cuadrículas diversas de todos los tamaños y algunas con pequeños grupos de ganado. Entre la visual de órden y cercado de estas fincas, también sobresalen los espacios de varios terrenos baldíos, demarcados a pesar de no tener mucha vegetación o señales de intervención alguna. De inmediato pienso que la tierra disponible para trabajar en la isla parece abundar por montones.
Lo que me trae a Cuba es el VIII Encuentro Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Una oportunidad para el intercambio de saberes, la inmersión en las dinámicas agrícolas de la isla y el florecimiento de la solidaridad entre pueblos de América.
Más información