COP27 and the People's Food Summit.

Rancho Educativo Vía Orgánica - Educación y Ecoturismo para iniciar el año
Producir alimentos es una labor de mucha responsabilidad, respeto y reconocimiento, es por eso que este Rancho-Escuela surgió como un espacio de experimentación y demostración precisamente para visibilizar el trabajo de mujeres y hombres que día a día nos proveen con alimentos. Además, nos ha permitido conocer los factores que intervienen en la producción de hortalizas y productos de origen animal. Desde las semillas que se utilizan para la siembra, hasta los procesos en los platillos que se ofrecen en el restaurante.
Por ello, este espacio ha sido un aula educativa constante donde aprendemos haciendo y probando las técnicas o metodologías agroecológicas. Acercar esta información por medio de visitas guiadas, talleres educativos o actividades interactivas ha sido uno de los principales objetivos en este proyecto.
Más de 18,000 visitantes han recibido más información acerca del origen de sus alimentos en el parque agroecológico, hemos desarrollado más de 350 talleres con temas de agricultura regenerativa, más de 30,000 agaves establecidos para regeneración de suelos y aprovechamiento del forraje.
Más información

Cómo afectan la agricultura y la ganadería a la biodiversidad del suelo
Los suelos son un gran reservorio de biodiversidad: albergan entre un cuarto y un tercio de todos los organismos vivos del planeta. No obstante, sabemos aún poco sobre ellos. Aunque se conocen alrededor del 80 % de las plantas, solo se ha identificado en torno al 1 % de los microorganismos que habitan en la tierra.
Desde el punto de vista taxonómico, podemos distinguir entre bacterias, hongos, protozoos, invertebrados muy pequeños (rotíferos, tardígrados, nematodos), invertebrados pequeños no insectos (sobre todo ácaros y colémbolos) e insectos (sobre todo larvas), y lombrices.
En los suelos crecen la mayoría de las plantas, aportan nutrientes y determinan el agua disponible para ellas, junto con el clima y la topografía. Según sean sus condiciones (presencia de agua, aireación, acidez, presencia de metales pesados) permiten, o no, su crecimiento.
Los suelos y sus habitantes se influyen mutuamente y forman una pirámide trófica que descompone la materia orgánica.
Seguir leyendo
Comunicado Trinacional de organizacionescampesinas, agricultores, ambientalistas, sindicatos, iglesias, activistas sociales, académicos y periodistas de nuestros tres países
Las empresas transnacionales y organizaciones empresariales que se benefician del maíz transgénico y de los agrotóxicos como el glifosato, estan presionando fuertemente a nuestro gobierno, y demandándole al de los EEUU para que en la próxima reunión del T-MEC, México renuncie a su derecho a la soberanía alimentaria y se aleje de los compromisos internacionales asumidos por los tres gobiernos en el llamado “Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal”, que es el plan estratégico para la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en el periodo 2022–2030 , y contribuir al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible al 2030.
La demanda de las corporaciones y sus cabilderos para que México dé marcha atrás a las legítimas y legales decisiones tomadas con respeto al espíritu del T-MEC, lo mismo que del marco del derecho internacional, de proteger de la contaminación por maíz transgénico, el Centro de Origen y Diversificación de Maíces del mundo, lo mismo que la eliminación gradual pero efectiva de plaguicidas altamente peligrosos como el cancerígeno glifosato (también conocido por su nombre comercial como RoundUp o Faena), es un verdadero despropósito jurídico internacional y un enfoque anacrónico propio del siglo pasado, contrario a la amplia demanda social y a los compromisos internacionales del siglo XXI.
En diciembre de 2022 los gobiernos de Estados Unidos, de Canadá y de México, lo mismo que la absoluta mayoría de gobiernos en el mundo, celebraron en Montreal, la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica y acordaron el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal”; que establece cuatro objetivos y 23 metas de los que destacamos sólo tres, que contrastan con la irracionalidad de las demandas corporativas hacia México.
Más información

La agricultura regenerativa: Regeneración del suelo
La agricultura regenerativa es un enfoque innovador para la producción de alimentos saludables que se basa en la regeneración de la fertilidad del suelo. A través de prácticas sostenibles como la rotación de cultivos, la cobertura del suelo y el uso de abonos orgánicos, la agricultura regenerativa busca restaurar la salud del suelo y promover una mayor biodiversidad en los campos.
A medida que el mundo se enfrenta a desafíos cada vez mayores en materia de sostenibilidad y cambio climático, la agricultura regenerativa se presenta como una solución prometedora para garantizar un suministro alimentario sostenible a largo plazo.
Más información
Artículos que no te puedes perder
¿Por qué la agricultura regenerativa es crucial para el medio ambiente?
La degradación del suelo, al reducir significativamente el valor nutricional, la biodiversidad y las áreas adecuadas para la siembra, provoca escasez de alimentos a largo plazo. Las técnicas de agricultura regenerativa tienen como objetivo mitigar las consecuencias negativas de las actividades agrícolas.
Agricultura regenerativa para un suelo más saludable
En todo el mundo agrícola, el suelo es el sustrato primario que alimenta cultivos y pastos. Pero, con un manejo adecuado, la agricultura también puede devolver a la tierra la fertilidad de la que se nutre y combatir, de paso, el cambio climático. En Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), con la participación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Universidad de Lleida (UdL), ha lanzado este año AgriRegenCat y AgriCarboniCat.
El mayor evento de agricultura regenerativa de la historia anuncia su programa online
La Oxford Real Farming Conference (ORFC) ha publicado su programa de ponentes en línea para lo que será la mayor reunión mundial del movimiento de la agricultura regenerativa.
Videos destacados
Agricultura regenerativa: el poder del suelo
Les compartimos este interesante video acerca del poder de la agricultura regenerativa, con el trabajo realizado por CREAF en Barcelona.
Vía Orgánica - Secretos y sabores del campo - Diferentes usos del maguey
Habitante de La Lagunilla, en San Miguel de Allende Gto, México. Doña Beatriz, cocinera tradicional y productora de pulque, nos llevó hasta sus magueyes a cosechar aguamiel.
Regeneration International is an independent 501(c)(3) nonprofit, dedicated to building a global network of farmers, scientists, businesses, activists, educators, journalists, policymakers and consumers who will promote and put into practice regenerative agriculture and land-use practices that: provide abundant, nutritious food; revitalize local economies; regenerate soil fertility and water-retention capacity; nurture biodiversity; and restore climate stability by reducing agricultural greenhouse gas emissions while at the same time drawing down excess atmospheric carbon and sequestering it in the soil.
|